Declaración de Accesibilidad
1. Compromiso y Marco Legal
-
Identidad del Laboratorio: LABORATORIOS CLINICOS BIOCLAYA
-
Fundamento Legal: La presente Declaración se establece en cumplimiento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, garantizando el derecho al más alto nivel posible de salud.
-
Principio: Promover y garantizar la accesibilidad universal y el principio de no discriminación en todos nuestros servicios.
2. Accesibilidad Física (Barreras Arquitectónicas)
El Laboratorio se compromete a garantizar que sus instalaciones físicas cumplan con los siguientes criterios, esenciales para el acceso a servicios de salud:
Acceso a la Edificación:
-
Contar con rampas de acceso con pendiente adecuada o, en su defecto, elevador, para salvar desniveles. Puertas de entrada y acceso a consultorios/toma de muestras con ancho mínimo de 90 cm.
Circulación Interna:
-
Pasillos libres de obstáculos y con un ancho que permita la circulación de sillas de ruedas. Pisos antiderrapantes.
Servicios Sanitarios:
-
Contar con al menos un baño accesible, señalizado, con dimensiones, barras de apoyo y accesorios adecuados para el uso de personas con movilidad reducida.
Área de Espera:
-
Disponer de asientos preferenciales y espacios libres para sillas de ruedas.
Estacionamiento:
-
Contar con cajones de estacionamiento preferenciales, debidamente señalizados (si el laboratorio cuenta con estacionamiento propio).
3. Accesibilidad a la Comunicación e Información
El Laboratorio se compromete a facilitar la comunicación y la entrega de información, especialmente sensible, a los pacientes:
-
Atención Personalizada: El personal estará capacitado para ofrecer Apoyo Verbal claro y sencillo, y para asistir a personas con discapacidad sensorial o intelectual.
-
Resultados y Documentación:
-
Proporcionar formatos de resultados y consentimientos con letras ampliadas a solicitud del paciente.
-
Ofrecer la lectura asistida de los resultados (si el paciente lo solicita o tiene discapacidad visual).
-
Utilizar un lenguaje sencillo en la explicación de procedimientos y resultados.
-
-
Sitio Web (si aplica): Buscar el cumplimiento de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG, en su versión más actual) para garantizar que la información en línea (Aviso de Privacidad, servicios, resultados) sea navegable por personas con discapacidad visual o motriz.
-
Medios Alternativos: Disponer de un sistema de comunicación alternativo y flexible para programar citas (ej. por correo electrónico, además de llamadas telefónicas).
4. Ajustes Razonables y Protocolo de Atención
El Laboratorio se obliga a realizar Ajustes Razonables para garantizar la prestación del servicio.
-
Definición: Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida al Laboratorio, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
-
Toma de Muestra: Implementar procedimientos flexibles para la toma de muestras (ej. permitir la presencia de un asistente personal, realizar la toma en un área más privada o accesible si la sala de toma estándar presenta barreras).
-
Capacitación del Personal: El personal del Laboratorio será capacitado de manera continua en la atención digna, respetuosa y oportuna a personas con diferentes tipos de discapacidad.
-
Designación del Enlace: Se designa al Encargado de Atención al Cliente/QFB. Claudia Godinéz Gonzaléz como el punto de contacto para recibir solicitudes de ajustes razonables y peticiones relacionadas con esta Declaración.
5. Vigencia y Revisión
Esta Declaración de Accesibilidad es de observancia obligatoria a partir de su emisión y será revisada y actualizada anualmente o cuando se realicen modificaciones sustanciales a las instalaciones o servicios del Laboratorio.
V 1.0 (2025-11-15)
